Plataformas Educativas Virtuales Colombia B

Estrategias en la cultura escolar para disminuir el acoso escolar

Estrategias en la cultura escolar para disminuir el acoso

En los últimos años, el acoso escolar ha cobrado una relevancia inusualmente alta, siendo un tema de preocupación para toda la sociedad y especialmente para la comunidad educativa.

La prevención y el combate del acoso escolar son en la actualidad una prioridad para todos los responsables del ámbito educativo.

Por lo tanto, los centros educativos han ido desarrollando distintas estrategias para luchar contra el acoso escolar, una de las cuales consiste en la creación de ambientes de comunicación horizontales.

Estos ambientes de comunicación horizontales surgen de la idea de que la prevención del acoso escolar debe partir de una enseñanza de valores, habilidades sociales y comunicativas.

Ambientes de comunicación horizontales

Mira el vide aquí

Estos ambientes están basados en la creación de un entorno en el que el respeto y la tolerancia sean los valores fundamentales que guíen la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

Esto supone el fomento de la empatía, la comprensión y el diálogo como pilares básicos de la comunicación de los alumnos entre sí.

Principios que además se aplican tanto a la interacción entre los alumnos como a la que se establece entre los estudiantes y los profesores.

Por esta razón, los ambientes de comunicación horizontales en la cultura escolar tienen el objetivo de promover actitudes positivas hacia los demás a través de la inclusión, la igualdad y el respeto entre los miembros de la comunidad escolar.

Esto implica el desarrollo de estrategias de interacción, comunicación y relación que permitan mejorar la convivencia entre los alumnos, promoviendo la tolerancia, la comprensión y el respeto hacia los demás.

Cómo promover ambientes sanos

Para promover estos ambientes de comunicación se recomienda el desarrollo de actividades educativas destinadas a mejorar la convivencia entre los alumnos, tales como el fomento de la expresión de opiniones y la gestión de conflictos a través del diálogo.

Asimismo, se recomienda la formación de los profesores en estrategias de prevención y de gestión de los conflictos dentro de la aula. Por otra parte, es importante destacar que estos ambientes deben ser promovidos desde el propio centro educativo, ya que es el lugar donde se desarrollan todas las actividades relacionadas con la prevención y la lucha contra el acoso escolar.

Cultura de respeto

Los centros educativos deben promover una cultura de respeto, tolerancia y aceptación entre sus miembros, así como establecer mecanismos efectivos para la detección y la atención de casos de acoso escolar.

En conclusión, los ambientes de comunicación horizontales en la cultura escolar son una estrategia eficaz para prevenir y combatir el acoso escolar.

Estos ambientes se basan en el desarrollo de un entorno de respeto, tolerancia e inclusión entre los miembros de la comunidad escolar, promoviendo la empatía, el diálogo y la comprensión entre los alumnos, así como el desarrollo de estrategias de prevención y de gestión de los conflictos dentro de la aula.

Los centros educativos son los responsables de promover estos ambientes, desarrollando programas de prevención, detección y atención de casos de acoso escolar.

LEE TAMBIÉN

Tipos de acoso escolar y señales para identificar una víctima de bullying

La clave de identificar el buen uso de los canales de comunicación en tu colegio

Tipos de acoso escolar y señales para identificar una víctima de bullying

Tipos de acoso escolar

El bullying o acoso escolar, es uno de los temas más complicados de tratar en un colegio. Se trata del concepto en el que el maltrato y la intimidación se producen de manera reiterada de una persona a otra. Sin duda, uno de los inconvenientes más grandes ha sido elpoder detectar, detener o prevenir este acoso. Para ello, es de total importancia saber identificar los tipos de acoso escolar que se pueden producir dentro de una institución educativa.

Tipos de acoso escolar y claves para identificarlos
Tipos de acoso escolar y claves para identificarlos

¿Qué tipos de acoso escolar existen?

Por supuesto, esta problemática no se trata únicamente de un solo acoso. Desafortunadamente, día a día se van conociendo más tipos de intimidación que abruman a los estudiantes en las aulas de clase.

Hoy en día, existen diversos tipos de agresión:

  1. Física: en la que la víctima es agredida en su cuerpo.
  2. Verbal: donde los insultos y las fuertes palabras son los protagonistas.
  3. Psicológica: en las que se realizan acciones con el fin de hacer sentir mal o dañar el autoestima de la víctima.
  4. Social: donde se aísla totalmente a la persona de manera social en el grupo. Alejándolo de la participación en juegos o eventos sociales.

Cuando algunos de estos casos ocurren, normalmente el acosador siente el poder en aumento. Es decir, logra que el resto de sus compañeros lo amparen y lo apoyen en sus intimidaciones; ya sea porque participan o ignoran sus acciones. Sin embargo, también existen los casos en los que las personas no están de acuerdo con el trato, pero no hacen nada para detenerlo. Sobre todo cuando se trata de alguien que no es un amigo cercano, promoviendo de esta manera que la intimidación no se detenga.

Ante este grave problema dentro de las aulas de clase, una de las principales preocupaciones de la comunidad es cómo lograr identificarlos.

Señales de que hay una víctima del acoso escolar

  1. Refleja trizteza, ansiedad, irritabilidad y apatía. Estos, entre otros tipos de estados son unos de los que más alertan sobre el bullying escolar. Es común que la víctima empiece a presentar este tipo de reacciones emocionales extremas.
  2. Aislamiento social. Si el menor perjudicado empieza a sufrir de acoso, su primera reacción será alejarse. Empezará a salir menos con sus amigos habituales y permanecerá más tiempo a solas. Incluso, es posible que se niegue a tener conversaciones sobre su colegio o amistades.
  3. Presenta problemas de concentración. Esto se deba a que su menta está en otras situaciones. Además, suele ir acompañado de la disminución en el rendimiento académico.
  4. Negación para asistir a la institución educativa. Al no sentirse a gusto en su aula de clase, empezará a negarse para ir. Aquí, es importante identificar si el alumno usa diferentes excusas para no asistir como lo son los temas de salud.
  5. Mencionar el tema de suicidio. Sin duda alguna, esta es la alarmá más precupante, pues la víctima puede llegar a casos extremos de querer acabar con su vida.

Estas son algunas de las alertas que se deben tener en cuenta para lograr identificar, a tiempo, una víctima de intimidación escolar. Por ello, desde Sistema Saberes, siempre hemos estado interesados en aportar para que la detección se realice a tiempo. Es por eso que, dentro de nuestras soluciones hemos creado ‘HUELLAS’; el módulo ideal para realizar seguimiento a los casos de convivencia de todos los estudiantes.

Con nuestra solución podras mejorar el clima socioemocional y realizar intervenciones pertinentes a toda la comunidad educativa. Conoce más AQUÍ

Plataforma Educativa Colegios Colombia