5 de los mejores métodos de comunicación para un colegio

5 de los mejores métodos de comunicación para un colegio

La comunicación es un aspecto fundamental en la gestión escolar de cualquier colegio. Por eso es importante mantenerla fluida y efectiva entre padres de familia, estudiantes y docentes para garantizar una educación de calidad y un ambiente escolar óptimo. En este sentido, existen diversos métodos de comunicación que los colegios puedes utilizar para mantener informada a tu comunidad educativa.

Métodos para mejorar la comunicación

A continuación, se presentan algunos de las mejores opciones que recomendamos para que tu colegio incorpore en las comunicaciones que mantienen con toda la comunidad. Recuerda que esto debe acloparse a tu protocolo de comunicaciones o a la manera en la que actualmente interactuas con los docentes, estudiantes, padres de familia y administrativos.

Conectando al colegio métodos innovadores para una comunicación fluida
Conectando al colegio métodos innovadores para una comunicación fluida

1. Correo electrónico

Es una herramienta muy útil para la comunicación entre los docentes y los padres de familia. Es una forma rápida y efectiva de enviar y recibir información importante, como calificaciones, reportes de progreso, horarios de clases, entre otros.

2. Plataformas de gestión escolar

Son una excelente forma de mantener organizada toda la información relevante de la institución educativa. En estas plataformas, los padres de familia pueden acceder a la información de sus hijos, como calificaciones, asistencias, horarios, tareas y proyectos. También se pueden programar reuniones de padres y docentes, enviar mensajes y compartir información importante.

Recuerda que en Saberes somos conscientes de la importancia de los padres en la educación de sus hijos, así que a diario velamos para que la interacción que ellos tengan con la plataforma sea la mejor, que se enamoren de ella y que cualquier información que requieran del menor la puedan encontrar allí de manera fácil y rápida.

3. Redes sociales

Son una herramienta muy efectiva para la comunicación entre los colegios y su comunidad educativa. A través de estas herramientas digitales, se pueden compartir noticias relevantes, eventos, imágenes y vídeos del colegio. Además, se pueden crear grupos cerrados para padres de familia y estudiantes donde se puedan discutir temas relevantes y compartir información.

4. Aplicaciones móviles

Una excelente forma de mantener informada a la comunidad educativa. En estas aplicaciones, se pueden programar recordatorios, enviar notificaciones sobre eventos importantes, compartir información sobre el progreso académico de los estudiantes, entre otros.

Como es el caso de Sistema Saberes que hemos adecuado nuestra app móvil para que toda la comunidad de tu colegio reciba notificaciones cada vez que tienen correos pendientes o que les ingresa un mensaje a su bandeja de entrada, entre otras funciones maravillosas.

6. Boletines informativos

Suelen ser una forma tradicional pero efectiva de comunicación. En estos boletines, se pueden compartir noticias, eventos, logros académicos, fechas importantes y cualquier otra información relevante para los padres de familia.

En conclusión, existen diversas herramientas de comunicación que los colegios pueden utilizar para mantener informada a su comunidad educativa. Es importante que las instituciones educativas seleccionen los más adecuados para la interacción que desean tener y se aseguren de mantener una comunicación efectiva y constante para garantizar una educación de calidad y un ambiente escolar óptimo.

Brinda una mejor experiencia a tu comunidad educativa ¿Qué es Senderos?

Queremos ayudarte y por eso desde Sistema Saberes reconocemos, gracias a nuestra larga y exitosa experiencia durante más de 10 años en la gestión escolar,  que uno de los procesos más agotadores es el de admisiones y matrículas de los estudiantes. Año a año, se vive la tensión y el estrés que genera manejar tantas solicitudes en simultánea y, la necesidad de brindar una buena experiencia tanto a familias nuevas como a las que ya están vinculadas.

Senderos en Sistema Saberes

Mira el video aquí

En Sistema Saberes, somos conscientes que entre menos agotamiento físico y mental, las cosas empiezan a funcionar de una manera más rápida, para ello la digitalización y estandarización de procesos es el mejor aliado.

Y es que cuando hablamos de admisiones y matrículas, no solamente nos referimos a la facilidad que obtendrá el colegio en sus quehaceres, sino también en la comodidad de los padres de familia durante esta tarea con sus hijos, quienes encuentran en esta experiencia un punto de validación de cómo es el servicio y la cultura institucional.

Por tanto, la solución de ‘Senderos’, te permite diseñar un camino agradable y controlado donde tu comunidad se sentirá respaldada y guiada hacia un objetivo que es garantizar más que un cupo, un proceso educativo seguro, confiable y transformador.

Beneficios para tu colegio

  1. Facilita el cargue de documentos como contratos y demás. Inclusive podrás contar con custodia general de pagarés.
  2. Unifica una base de datos actualizada de toda la comunidad educativa.
  3. Disminuye el uso de papel, impresiones y logísticas presenciales.
  4. Integra el proceso de matrícula con temas académicos, de convivencia y financieros, entre otros.

¿Pero qué trae Senderos para tu institución?

    • Gestión de datos personales: centraliza toda la información no solo del estudiante, sino de su familia, para que puedas aprobar o rechazar la inscripción. Además centralizarás una base de datos organizada para expandir y consolidar la imagen de tu institución.
    • Informes DANE C-600: genera estos datos con un solo clic y cumple con los requisitos que impone el DANE.
    • Firma digital: para cualquier tipo de documento (contratos, pagarés) con tan solo un paso, evitando las largas filas en tu institución, y brindando seguridad, confiabilidad y custodia legalmente válida.
    • Personalización de documentos: podrás descargar reportes de excel y crear tus propias plantillas para informes y certificados. Adicionalmente, podemos personalizar tu formato de matrícula oficial y elementos claves como la foliación digital.
    • Disminuye el consumo de papel e impresión: conviértete en una institución comprometida con el medio ambiente.
    • Gestiona los servicios ofertados como alimentación, transporte y entre otros, en el mismo sistema.

Estamos dispuestos a acompañar este nuevo sendero que te abrirá la perspectiva transformadora que necesita tu institución para hacer de ella una institución moderna, ecoamigable y centrada en la experiencia de las familias que la conforman.

LEE TAMBIÉN

La importancia de la educación desde la temprana edad

La importancia de la educación desde la temprana edad

La educación desde la temprana edad es un tema de gran importancia para el desarrollo de la sociedad. Esto se debe a que el aprendizaje es la base para el desarrollo de una persona, ya que le permite adquirir conocimientos, habilidades y valores para así desenvolverse de manera exitosa en la vida.

educación desde la infancia
educación desde la infancia

La importancia de la educación desde la temprana edad

Desde la temprana edad, los niños deben ser educados para que puedan desarrollar sus habilidades y conocimientos de una manera adecuada. Aspecto que se puede lograr a través de un evolutivo aprendizaje donde los niños adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten desenvolverse de manera exitosa en la vida.

Debemos resaltar que los primeros años de vida son el periodo más importante y crítico del desarrollo del cerebro donde de cierta manera se crean las bases para el conocimiento cognitivo y el desarrollo social y emocional. Así que, al prevalecer al educación en la primera infancia se fortalece el éxito del futuro académico no solo en los colegios, sino también en la vida privada de cada persona.

La educación también les ayuda a desarrollar su creatividad, su capacidad de pensamiento crítico y su capacidad para resolver problemas. Además, es importante para el desarrollo de la sociedad y es que los niños educados desde pequeños tienen una mejor comprensión de la sociedad y son más capaces de contribuir a la solución de los problemas sociales.

Por último, también se resalta la importancia de la economía ya que los menores que presentan aprendizaje desde niños son más capaces de contribuir al desarrollo económico. 

Destrezas sociales

La educación temprana, la cual permite que los niños vayan desarrollando tareas cotidianas desde pequeños, ayuda a despertar algunas destrezas sociales como:

  • Conversar, participar y socializar.
  • Poner atención, seguir instrucciones.
  • Resaltar nuevas habilidades
  • Formar base de habilidades cognitivas como la lectura y matemática.

LEE TAMBIÉN:

La importancia del juego en la educación

Plataforma Administrativa para Colegios

¿Qué son las push notification y para qué sirven?

push notification

La tecnología nos sigue sorprendiendo día a día, sin embargo, hay muchos elementos de ella que no son un nuevo invento pero que, sin duda alguna, resultan ser una novedad para muchas empresas, personas y en este caso; instituciones educativas. Por lo tanto es que, el uso del teléfono móvil cada vez aumenta las cifras de su uso, pues son más las personas que consultan cualquier información desde aquel dispositivo y no propiamente desde un computador como tal. Es por eso que las push notification han revolucionado la forma en la que ahora la tecnología comunica.

¿Qué son las push notification?

notificaciones push
push notification

Son los mensajes que se envían desde un servidor remoto a los dispositivos que cuentan con la aplicación instalada. Siendo estas de manera inmediata, evitando que el usuario tenga que estar actualizando constantemente la información para recibir las novedades informativas.

Uno de los ejemplos más claros son las notificaciones que se reflejan al usar WhatsApp, estas son aquellas que nos informan de algún mensaje nuevo en la aplicación. Por lo que prácticamente ya todas las aplicaciones cuentan con esta nueva instalación.

Sus principales utilidades, por lo general, son para informar nuevos mensajes; actualizaciones, nuevos desarrollos, alertar de noticias, anunciar eventos, entre otros.

Conoce sus ventajas

  1. En primer lugar, permite que los anuncios lleguen de manera inmediata, sin necesidad de estar interactuando con la propia aplicación.
  2. Otra podría ser, la información recibida es personalizada. A cada usuario le llega la información de interés debido a sus preferencias y uso de la app móvil.
  3. Además ¡Ahorran batería! uno de los dolores de cabeza más grandes son el poco tiempo que los celulares ahora duran encendidos. Así que el hecho de evitar abrir tan seguido la app y tener todo en una notificación, evita el gasto de batería.
  4. Por lo tanto, para las empresas, la tasa de apertura de las notificaciones aumenta cuando usan las push. A comparación de enviar algún correo electrónico con la misma información.
  5. Por último, el mensaje que se envía siempre llegará a la persona indicada y no caerá en los “no deseados” como ocurre con email.

De esta manera, lo que buscamos desde Sistema Saberes es facilitar el trabajo para tu colegio y para poder comunicar de manera oportuna, estando seguros que la información está llegando correctamente y a la persona que es.

Por esta razón, nuestra APP Móvil está actualizándose y muy pronto podrás contar con estas notificaciones push en tu dispositivo, así no tendrás que ingresar siempre a la aplicación para ver nuestras noticias; blogs, nuevos desarrollos de la plataforma, próximos eventos virtuales o presenciales, concursos, entre otros.

¿Quieres conocer más sobre nuestra aplicación móvil de Saberes? lee nuestro siguiente artículo.

NUEVAS ACTUALIZACIONES APP MÓVIL

Recuerda que puedes instalar la APP en este enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sistemasaberes.mobile&hl=es_CO&gl=US

 

Comparte este contenido de interés con los docentes de tu institución, de esta manera promoverás que el uso que le dan a la tecnología en tu colegio es de manera responsable y la forma correcta.

Tips para aumentar las matrículas de tu colegio

Tips para aumentar las matrículas de tu colegio

Cada colegio tiene algo que, sin duda alguna, otra institución no tiene y que, con el paso del tiempo, lo hace único e irrepetible; sus instalaciones, metodología de enseñanza y profesores. Seguramente, has tenido algún dolor de cabeza por no saber cómo aumentar las cifras de matrículas de tu colegio. Y es que, existen varias causas de la deserción escolar por las que tu institución académica puede sufrir conflictos.

Para ello, es importante que antes de crear tus estrategias o tu propia metodología para aumentar la matrícula escolar, conozcas las razones por las que algunos estudiantes se han dado de baja. De esta manera podrás diseñar los programas de acción que sean necesarios para realizar un proceso efectivo que mejore el posicionamiento del centro educativo.

Aumentar matrículas
Aumentar matrículas

Estrategias para aumentar las matrículas de tu colegio

Una vez identifiques las causas de deserción, pon a prueba estos siguientes tips.

  1. Actualiza las estrategias de marketing; la incorporación de estas nuevas modalidades digitales y de las redes sociales permiten captar más clientes y disminuir las bajas. Así que, entre más tendencias de marketing integres en tu estrategia, verás favorecida la cifra de estudiantes y con ello la visibilidad de las ventajas ofrecidas.
  2. Integra a las familias con la institución; tener una buena comunicación con los padres de familia y todo el núcleo familiar podrá ser una de las mejores decisiones. Lo podrás lograr a través de los canales de comunicación que evitan el retraso de información.
  3. Construye contenido de valor para toda la comunidad; este tip te servirá si usas frecuentemente las plataformas digitales donde puedes mantener informados a la comunidad, sobre; las diferentes propuestas, ofertas o eventos institucionales. Tendrás que iniciar con la creación de artículos que sean de interés con respecto a la educación y así, crearás empatía entre todos los integrantes.
  4. Demuestra los valores de tu institución; no podemos cerrarnos a la idea de solo crear cosas nuevas, pues también es importante resaltar lo que ya está creado. Así que lo que deberás hacer es hablar sobre las ventajas que tu colegio le ofrece a quienes se matriculen. E incluso agregar aspectos competitivos; proyectos académicos, intercambios, excursiones, viajes, programas, entre otros.
  5. Promueve el uso de herramientas digitales; en la actualidad la tecnología se ha convertido en la mejor amiga de la comunidad educativa. Sobre todo, en los jóvenes quienes la usan en su día a día. Es por ello que, como valor agregado, tu institución podría promover el uso de la misma en sus estudiantes; demostrando la adaptación que tiene la institución ante la tecnología.

Matrículas en Sistema Saberes

Con estos tips, desde Sistema Saberes queremos demostrarte que el mantener o aumentar la cifra de estudiantes en tu colegio se debe a; la conexión que mantengas con quienes ya hacen parte de tu comunidad. Pero también, de quienes se pueden convertir en tus futuros clientes.

Nosotros, por nuestra parte, hemos creado algunas soluciones que tu colegio puede implementar en cada uno de los procesos administrativos y académicos, que logran agilizar los tiempos no solo de tus trabajadores sino también de tus usuarios.

CONOCE NUESTRAS SOLUCIONES AQUÍ

Te invito a conocer más sobre nuestra empresa en: GRUPO SABERES

Estrategias para promover la participación de los padres de familia en el colegio

Estrategias para promover la participación de los padres de familia en el colegio

Sabemos lo complicado que, seguramente, ha sido el poder tener una participación activa por parte de los padres de familia o acudientes que hacen parte de la comunidad educativa de tu colegio. Sin embargo, es importante reconocer que son los perfiles más importantes dentro de la institución.

Por eso, es importante que mantengas una buena comunicación con los familiares del estudiante. No obstante, siempre no es fácil lograrlo y es por eso que existen diferentes alternativas que apoyan y ayudan a mantener la comunicación más estrecha con los padres de familia. Eso ayudará a promover la participación de ellos en las tomas de decisiones dentro del colegio.

Estrategias para promover la participación de los padres de familia en el colegio
Estrategias para promover la participación de los padres de familia en el colegio

Estrategias que mejorarán tu comunicación con los padres de familia

  1. Mantenlos siempre informados; sin duda alguna, los acudientes siempre van a querer saber qué pasa con sus hijos dentro de las aulas de clase. Así que podrás crear un boletín en donde les comuniques lo que ha pasado con los jóvenes en los últimos días. Notificarás los progresos de los niños en las aulas y, además, ellos también podrás informar cómo están los estudiantes en sus casas.
  2. Periódico escolar; permite que los grandes de la casa creen artículos o escriben en un espacio donde sientan la confianza de hacerlo. De esta manera, ellos sabrán que tú y tu colegio quiere escucharlos y que les preocupa cualquier situación que atraviesen.
  3. Notificaciones de felicitaciones; los padres siempre estarán orgullosos de los logros de sus pequeños. Con esto puedes crear algún tipo de tarjeta en el que felicitarás tanto al estudiante como al padre de familia para que se sientan parte del reconocimiento de las conductas que quieras anunciar.
  4. Realiza eventos exclusivos para padres; siempre es importante contar con un espacio y tiempo que no incluya a los menores. Designa un momento para que tanto los profesores como los padres de familia puedan entablar conversaciones en los que los pequeños de la casa no tengan acceso. De esta manera podrán hablar con tranquilidad.
  5. Mantén un informe semanal; siempre es informante que ellos tengan acceso a los anuncios; notas, reuniones, sugerencias entre otros donde puedan a la semana saber lo que sucede dentro de la institución.

Consejos para aumento de la participación en padres de familia

Con estas 5 estrategias, aumentarás el apoyo de los acudientes y lograrás unos buenos resultados en el colegio. Además, reconocerás la importante que su rol como responsables de los estudiantes cumple en la institución.

Para ello, también es importante que mantengas los canales de comunicación adecuados, donde permita una comunicación fluida. Y no, el hecho de que la información que tú envías o ellos envían, se pueda perder al ser enviada por donde no corresponde.

Recuerda que, desde Sistema Saberes, trabajamos día a día para agilizar los procesos administrativos y académicos para mejorar la calidad educativa de tu institución. Para nosotros es primordial que toda tu comunidad educativa se sienta a gusto de usar nuestra plataforma. Sobre todo, que esté feliz de ser parte de tu colegio.

Te invitamos a revisar nuestra página web donde encontrarás las soluciones que tenemos para ti y tu institución. Asimismo podremos transformar la educación responsablemente con tecnología.

¡Contáctanos si quieres saber más!

Y conoce más sobre GRUPO SABERES

¿Por qué debes conocer la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar?

¿Por qué debes conocer la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar?

Las situaciones en las que se presentan inconvenientes en las aulas de clase, violencia escolar o intimidación son casos con los que muchas veces una institución educativa no sabe cómo reaccionar al respecto. Es por esta razón que se instauró desde el 15 de marzo de 2013 se crea un Sistema Nacional para la convivencia escolar y la formación para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos; la prevención y mitigación de la violencia escolar. La ley 1620 de 2013 está reglamentada bajo el decreto 1965.

Primero debemos entender lo que es el acoso escolar, lo cual ha descrito la Defensoría del Pueblo como; “tipos de violencia que suceden en el escenario escolar. Se manifiestan cuando un estudiante o un grupo ejerce poder, maltrata e intimida a sus pares de forma repetida y sostenida. Por lo general lejos de la presencia de personas adultas. Estas conductas tienen por intención principal humillar, excluir y someter abusivamente a sus pares mediante agresiones; físicas, verbales, sociales o por medios electrónicos. Causando temor psicológico, daño físico, aislamiento y rechazo grupal en la víctima“.

¿Por qué debes conocer la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar?
¿Por qué debes conocer la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar?

¿Para qué es la ley 1620?

Crea una ruta para el reporte de los casos en los que se presente violencia escolar y casos de embarazo en adolescentes. Además, se crearon algunos incentivos para quienes cumplan con las exigencias y expectativas de la convivencia escolar. Así como sanciones para quienes omitan las responsabilidades y su deber cumplido.

El principal objetivo de la ley es poder reconocer las características del acoso escolar. De esta manera, tener las soluciones pertinentes para detenerlo a tiempo. Sin embargo, es importante resaltar que cada institución educativa deberá tener su ruta de atención para prevenir estas situaciones.

¿Qué instituciones deben cumplir con la ley 1620?

Se deberá aplicar para todos los establecimientos educativos; tanto oficiales como no oficiales del territorio nacional. Aquellos que tengan en sus servicios la prestación de educación preescolar, básica y media. Incluso, uno de los factores más primordiales es involucrar a la familia y toda la sociedad con la que los estudiantes tienen participación en la Ruta de Atención Integral.

Desde el 2013, los manuales de convivencia y los documentos anteriores tuvieron que ser modificados para que cada uno de ellos cuente con la ley 1620 de 2013. En dichos documentos deberán incluir la identificación de situaciones comunes. Las pautas que deberán seguir y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos. Así como los protocolos de atención integral y las medidas preventivas que evitarán el aumento de intimidación escolar.

¡IMPORTANTE!

El próximo miércoles 14 de septiembre tendremos una charla virtual en la que hablaremos sobre la conviencia escolar y la importancia de un buen manejo en los colegios. ¡No te la pierdas! Separa tu cupo gratis, HAZ CLIC AQUÍ

¿Qué debe garantizar un proveedor tecnológico para tu colegio?

¿Qué debe garantizar un proveedor de tecnología para tu colegio?

Encontrar un proveedor tecnológico para tu colegio no siempre es de los procesos más fáciles. Incluso resulta ser bastante tedioso el no saber qué características debe cumplir para garantizar un trabajo óptimo y seguro en tu institución educativa. Sin embargo, aunque su proceso puede llegar a ser complicado, una vez lo encuentres tendrás la tranquilidad de poder ahorrar tiempo y dinero a la hora de agilizar los procesos con ayuda de la transformación digital.

Hallar ese proveedor de soluciones tecnológicas que tanto quieres puede llegar a ser una gran inversión. Es por eso que debes tener en cuenta muchas cosas a la hora de decidirte por el correcto.

Lo que garantiza un proveedor tecnológico

Como miembro de la comunidad de un colegio, sabemos que tu prioridad es asegurar que la educación de los estudiantes no se vea afectada y que, al contrario, aumente los índices de aprendizaje de manera positiva. Esto, gracias a la implementación tecnológica de los procesos no solo académicos sino administrativos.

Integrar tu colegio con un buen software o una buena suite de soluciones para la gestión escolar permitirá que tengas el control real de los procesos que se llevan a cabo en la administración; admisiones, matrículas, calificaciones, cobro y cartera, transporte, análisis de la gestión y la facilitación de la toma de decisiones. Además, lograrás automatizar los procesos, generar informes detallados y aumentar el ingreso para tu colegio.

¿Qué debe garantizar un proveedor de tecnología para tu colegio?
¿Qué debe garantizar un proveedor de tecnología para tu colegio?

Puntos claves para elegir un proveedor tecnológico para tu gestión escolar

  1. Actualizaciones periódicas. Contará con empresas aliadas para ofrecer las mejores soluciones complementarios para tu colegio. Mediante funcionalidades que tú podrás controlar.
  2. Compromiso con la comunidad. Es clave entender que el compromiso del software con la comunidad educativa debe ser primordial. Así fomentará la confianza, en los padres de familia para construir fidelización al colegio.
  3. Datos simplificados. Al realizar el análisis de datos todo puede mejorar para la educación, promoviendo la evolución de la institución educativa. Más aun cuando se habla de datos simples y confiables que resultan fáciles de analizar para quienes administrarán la plataforma.
  4. Facilita el proceso administrativo. Uno de los dolores de cabeza más grande para los colegios han sido los procesos de admisiones y matrículas. Así que una suite que permita solventar en un paso los trámites en línea, podrá ser tu mejor opción.
  5. Te mantiene informado en tiempo real. El mantener una información actualizada y constante fomenta compromiso con la comunidad además de ayudar a que todos estén en la misma sintonía; padres de familia, estudiantes, docentes y directivos.
  6. Seguro y confiable. La seguridad de datos sensibles es primordial para tu institución. Un software que promueva un ambiente seguro y confiable en la privacidad de tu comunidad es clave para que los datos suministrados en tu colegio no corran ningún tipo de riesgo.
  7. Adaptable y práctico. La gestión escolar de tu colegio debe ser moldeable para que logre adaptarse a los cambios que quieras implementar o a algunas modificaciones necesarias de acuerdo a las nuevas tendencias educativas y los avances tecnológicos.
  8. Intuición. Una de las principales características que tu proveedor debe tener, así sabrás que cualquier audiencia podrá hacer uso de la plataforma sin problema alguno. Por supuesto, teniendo capacitaciones por parte de la empresa contratada.

¿Quieres conocer más sobre las ventajas de tener una suite de soluciones implementada en tu colegio?

Te invitamos a estar atento a cada blog que semanalmente publicamos y conoce más sobre GRUPO SABERES

Claves para mejorar la convivencia escolar de tu colegio

Claves para mejorar la convivencia escolar de tu colegio

Con el transcurso del tiempo las aulas de clase son uno de los lugares en donde la convivencia escolar se volvió el factor más importante en las instituciones educativas. Un espacio donde los docentes enseñan a sus estudiantes la manera adecuada de convivir en cualquier ámbito de su vida. Fomentando el desarrollo personal y social de cada uno de ellos.

Si bien, ha sido muchas las maneras adoptadas por los colegios para mejorar la convivencia en los salones de clase. Desde Sistema Saberes, con la experiencia que hemos ganado durante estos años queremos ayudarte a que tu comunidad educativa adquiera estrategias.  De esta manera lograrás que disminuya el acoso y promover la buena comunicación.

Claves para mejorar las estrategias en la convivencia escolar de tu colegio

Convivencia Escolar
Convivencia Escolar
    1. Promueve la participación de tus estudiantes en tu colegio. Así crearás un clima sano en las aulas de clase; donde los niños, niñas y adolescentes, se sientan libres de comentar y participar activamente. Con esto, evitarás que tu comunidad educativa ignore los enfrentamientos, peleas y acoso. Teniendo en cuenta que, tendrán la confianza de acudir a un adulto mayor para contar lo sucedido.
    2. La adaptación de la convivencia escolar. Debe empezar desde primer año, así el pequeño se acostumbrará a las buenas prácticas y forjará un futuro de buena comunicación.
    3. Mejora la educación emocional. Evitarás las situaciones de violencia, debe realizarse en el momento en el que se trabajan los sentimientos en casa y en el colegio.
    4. Realiza actividades donde promuevas la empatía y la actitud activa. En situaciones comúnmente injustas, sabrán cómo reaccionar ante algunos conflictos. Logrando estar centrados en el pensamiento crítico, el respeto y la reflexión.
    5. Incentiva la participación de otros perfiles en el colegio. Esto se puede conseguir mediante seminarios, formaciones o reuniones con el fin de evitar enfrentamientos. Finalmente, saber la manera adecuada de reacción a cualquier situación.

Por último, es importante entender que fomentar una buena convivencia escolar no solamente se trata de un trabajo enfocado en los estudiantes. Los docentes de la institución educativa también deben ser gestores del buen comportamiento. Así como también, una gran guía para los menores, convirtiéndose en todo un ejemplo a seguir para ellos.

Queremos invitarte a que trabajes de nuestra mano, para mejorar la educación del país y con ello, promover una buena convivencia. Conoce más aquí  Y de GRUPO SABERES

Beneficios de gestionar documentos con la firma electrónica

Beneficios de gestionar documentos con la firma electrónica

Después de la pandemia, la transformación tecnológica tomó una gran fuerza porque dejó de ser una posibilidad para convertirse en una realidad. Los viejos modelos ya no funcionan y cada vez son más los directivos que apuntan a los cambios de estos paradigmas y a la mejora de tecnología en su organización. En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo que pasó en los últimos años; distintas empresas y colegios se vieron obligados a cambiar el chip y adoptar de manera rápida las exigencias de los mercados y las nuevas transformaciones, aplicando esta herramienta; firma electrónica.

Este proceso de firma digital de contratos de servicios educativos, cumple con lo que exige la ley 527 de 1999. En cuanto a los procesos de autenticidad del firmante y la integridad que garantiza que los documentos de la firma quedan pixel a pixel encriptados. Lo que no permite la manipulación o alteración del contenido del documento.

Algunos de los beneficios de la implementación de la firma digital son:

  • La optimización de los procesos, el ahorro de papel y tinta, la disminución de un proceso administrativo, los traslados de los padres de familia y evita la aglomeración de personas en la institución.

El pasado 15 de junio de 2022 Sistema Saberes creó un espacio con una experta de la firma electrónica, Alexandra Salazar de la empresa SIGNIO. Quien en compañía del CPO de la empresa, Juan Nicolás del equipo de Saberes, hablaron sobre la importancia de implementar la firma electrónica en los procesos escolares.

Beneficios de gestionar documentos con la firma electrónica
Beneficios de gestionar documentos con la firma electrónica

¿Cómo la firma electrónica en procesos digitales de matrículas facilita la gestión escolar en los colegios?

Nicolás Cedano: en una institución educativa hay un proceso de firma de contratos, de documentos, en donde se debe dejar constancia de compromisos. El servicio educativo, tiene unas particularidades muy pertinentes.

  1. Son documentos que tienen información muy sensible y personal; un padre de familia se acerca a un colegio a registrar a su hijo a la institución, a recibir su servicio educativo y tiene que comprometerse a determinados elementos. Y para un colegio, también es una logística importante, porque es tener todos los contratos firmados. Una operación que muchas veces conlleva gasto y uso de recursos costosos, como lo es imprimir sus documentos y sus copias. Además de hacer ir a sus padres en diferentes fechas con filas largas.
  2. La institución debe pensar en una restructuración no desde un ámbito físico sino digital, regularmente se encuentra que el servicio educativo esté acompañado de otros servicios; alimentos, transportes y estos deben tener un compromiso.

¿Cómo se recopila la información?

Antes se hacía con envío de formatos en líneas en blanco para diligenciarlo, firmar presencialmente y que el colegio pusiera su sello y llevarse la copia. Aunque todavía hay colegios que hacen ir al padre de familia ir a una notaría para autenticación.

Por lo que toda esta logística la puedes organizar en una herramienta que te ayude a recopilar esa información y salvaguardarla de manera segura. Sistema Saberes es una herramienta que no solo te ayuda a recopilar esa información, sino que una vez recopilada, te sirve para múltiples procesos.

La firma se da una vez se define qué documentos se recopilan y con Sistema Saberes, se facilita el proceso con tan solo un clic para firmar de manera digital a través de SIGNIO.

Alexandra Salazar:  la experiencia de usuario para un padre, debe ser sencilla y precisamente este tipo de procesos que tenemos lo que le ayuda al colegio es estar precisamente blindado en el proceso. No solo en la validez legal de los documentos, sino en la experiencia y optimización de los procesos administrativos.

Mitos sobre la implementación de la firma digital

Nicolás Cedano: lo que encontramos fueron muchos mitos, donde decían que los documentos firmados electrónicamente no eran válidos jurídicamente como un pagaré firmado físicamente con sello de notaría. Hay muchos mitos que dicen que la firma física es más valiosa que la firma electrónica.

Alexandra Salazar: esto es como cuando llegó el correo electrónico y todos estábamos rechazando a usarlo. La firma digital está avalada desde 1999 solamente que con el tema de la pandemia se implementó mucho más rápido y obligatoria su implementación.

Incorporar el uso de la tecnología para simplificar los procesos de colegios es importante porque la ley nos dice que debemos cumplir con un criterio de garantizar que el pagaré que firmo es único. No pueden tener dos personas el mismo documento original. Así que con la plataforma no solamente se firma, sino que se custodia ese pagaré

La superintendencia financiera de Colombia emitió un concepto el 24 de junio de 2020 donde aclara que es jurídicamente viable la emisión electrónica de títulos valores que debe cumplir con las exigencias de la ley 527; el proceso de autenticidad, de integridad de los documentos.

Consejos para los colegios que quieren hacer más eficiente su proceso de matrícula.

Nicolás Cedano; lo primero en términos de organización, es tener sintetizado cuáles son los elementos básicos que tiene que adquirir el padre de familia. No todo documento debe ser susceptible de ser firmado, hay elementos que por ley tiene que tener firma. Segundo, el tema de tener u contrato de servicio educativo entre el representante legal del estudiante y la institución; se establecen cuáles son los compromisos.

En la estructuración para usar el servicio que ofrece Sistema Saberes, lo que tiene que hacer la institución es crear una especie de plantilla, o el formato base de los documentos que quieren que los padres de familia tengan.

Después se diseña cómo deben ser cada uno de los documentos. Cuando adquieren el servicio primero adaptamos Sistema Saberes para capturar la información que solicita el colegio. Uuna vez esto realizado, estas plantillas las toma nuestra alianza de SIGNIO, para que los documentos queden automatizados.

Mira este video para más información: CLIC AQUÍ

LEER TAMBIÉN:

Plataforma Educativa Colegios Colombia