Estrategias en la cultura escolar para disminuir el acoso escolar

Estrategias en la cultura escolar para disminuir el acoso

En los últimos años, el acoso escolar ha cobrado una relevancia inusualmente alta, siendo un tema de preocupación para toda la sociedad y especialmente para la comunidad educativa.

La prevención y el combate del acoso escolar son en la actualidad una prioridad para todos los responsables del ámbito educativo.

Por lo tanto, los centros educativos han ido desarrollando distintas estrategias para luchar contra el acoso escolar, una de las cuales consiste en la creación de ambientes de comunicación horizontales.

Estos ambientes de comunicación horizontales surgen de la idea de que la prevención del acoso escolar debe partir de una enseñanza de valores, habilidades sociales y comunicativas.

Ambientes de comunicación horizontales

Mira el vide aquí

Estos ambientes están basados en la creación de un entorno en el que el respeto y la tolerancia sean los valores fundamentales que guíen la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

Esto supone el fomento de la empatía, la comprensión y el diálogo como pilares básicos de la comunicación de los alumnos entre sí.

Principios que además se aplican tanto a la interacción entre los alumnos como a la que se establece entre los estudiantes y los profesores.

Por esta razón, los ambientes de comunicación horizontales en la cultura escolar tienen el objetivo de promover actitudes positivas hacia los demás a través de la inclusión, la igualdad y el respeto entre los miembros de la comunidad escolar.

Esto implica el desarrollo de estrategias de interacción, comunicación y relación que permitan mejorar la convivencia entre los alumnos, promoviendo la tolerancia, la comprensión y el respeto hacia los demás.

Cómo promover ambientes sanos

Para promover estos ambientes de comunicación se recomienda el desarrollo de actividades educativas destinadas a mejorar la convivencia entre los alumnos, tales como el fomento de la expresión de opiniones y la gestión de conflictos a través del diálogo.

Asimismo, se recomienda la formación de los profesores en estrategias de prevención y de gestión de los conflictos dentro de la aula. Por otra parte, es importante destacar que estos ambientes deben ser promovidos desde el propio centro educativo, ya que es el lugar donde se desarrollan todas las actividades relacionadas con la prevención y la lucha contra el acoso escolar.

Cultura de respeto

Los centros educativos deben promover una cultura de respeto, tolerancia y aceptación entre sus miembros, así como establecer mecanismos efectivos para la detección y la atención de casos de acoso escolar.

En conclusión, los ambientes de comunicación horizontales en la cultura escolar son una estrategia eficaz para prevenir y combatir el acoso escolar.

Estos ambientes se basan en el desarrollo de un entorno de respeto, tolerancia e inclusión entre los miembros de la comunidad escolar, promoviendo la empatía, el diálogo y la comprensión entre los alumnos, así como el desarrollo de estrategias de prevención y de gestión de los conflictos dentro de la aula.

Los centros educativos son los responsables de promover estos ambientes, desarrollando programas de prevención, detección y atención de casos de acoso escolar.

LEE TAMBIÉN

Tipos de acoso escolar y señales para identificar una víctima de bullying

La clave de identificar el buen uso de los canales de comunicación en tu colegio

Cultura Y Arte con Sistema Saberes

En 202 la comunidad saberes se disfrutó la cultura y arte

Sistema Saberes en el año 2020 no solo asumió el reto de acompañar el proceso de adaptación de sus colegios en la nueva modalidad 100% virtual; debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19. Así como la acogida de muchos colegios nuevos con la necesidad latente de continuar con su proceso educativo. Si no que le apostó a desarrollar un componente cultural que permitiera no sólo construir la comunidad Saberes. También brindar a todos sus usuarios una oferta de cultura y arte que complementara su proyecto académico, familiar y social.

En el mes de agosto iniciamos con un show en vivo gratuito de Stand-Up-Comedy con el comediante Tato Devia, conocido como “el pelo parado”. Uno de los artistas más reconocidos de este género. Fueron más de 60 minutos de entretenimiento y diversión que pudieron disfrutar alrededor de 1.150 personas por medio de nuestros medios y redes; donde Tato nos presentó una versión especial de “¡Brutal!,” para nuestra comunidad educativa. Recordando jocosamente muchas de las situaciones que se han vivido en las clases remotas donde padres de familia, docentes y estudiantes se vieron reflejados.

Así celebramos en el año

Posteriormente celebramos el día del amor y la amistad en el mes de septiembre con una obra de Teatro llamada “El enigma de Sancho Panza” con el grupo teatral “Proyecto Actinio”. Una sala de teatro virtual panameña, con talento colombiano; que se reinventó ante la crisis actual del sector cultural y ofreció una experiencia creativa e innovadora sin igual. Esto por medio de esta obra virtual en vivo, creada especialmente para Sistema Saberes; que permitió no solo reencontrarnos en familia.  Si no interactuar con los protagonistas y ser parte de la obra; resolviendo enigmas y pistas para encontrar respuestas a la trama final, al estilo de “escape room”.

Este evento no solo logró revivir la magia del teatro para casi 500 espectadores. Sino que les aportó elementos pedagógicos a los docentes de nuestra comunidad; para explorar otras metodologías y alternativas para enseñar por medio de las artes, la tecnología y la virtualidad. En el marco de este evento; se realizó un concurso que consistía en tomarse una selfi viendo la obra de teatro para ganar entradas de cortesía para ver una obra de teatro de Proyecto Actinio. Allí contamos con 7 felices ganadores.

¿Qué pasó en octubre con la cultura y arte?

Para octubre, mes de los niños, se realizó la “Semana de los niños y las niñas Saberes” que consistió en la programación de talleres lúdicos y artísticos con el equipo de “Ludicus”; que promovieron la creatividad, el desarrollo de aptitudes y talentos de nuestros niños y niñas Saberes. La experiencia consistió en escoger entre uno y cinco talleres para cada uno de los 321 participantes inscritos de 5 a 13 años. Con actividades alrededor del arte, el teatro, el juego, el baile, el ritmo y los cuentos.

Así mismo, en el marco de esta semana lúdica, se realizó del 27 de octubre al 2 de noviembre, el “Concurso de Máscaras”. El cual tuvo como base los talleres de máscaras realizados por Ludicus y que estuvo abierto para todos los niños y niñas de la #comunidadsaberes; incentivando la creatividad y el uso de material reciclado en su elaboración. Se inscribieron alrededor de 65 niños entre los 5 y los 17 años de diferentes colegios oficiales y privados del país y se premiaron las cuatro máscaras con nombre; descripción, elaboración y fotografía más creativa, con una agenda infantil de Ludicus. Para el 1° y 2° puesto y una semana Ludicus de talleres artísticos y culturales para disfrutar para el 3° y 4° puesto.

Cierre de año

Para cerrar el año realizamos el “1° Salón Intercolegiado de Artes y Ciencias de Sistema Saberes”. Un espacio de encuentro y sensibilización frente a las creaciones y propuestas artísticas; culturales y científicas o tecnológicas de estudiantes y docentes de los colegios pertenecientes a la comunidad Saberes.

Fueron 23 propuestas que cumplieron con los requisitos mínimos y que se presentaron en cuatro categorías; Artes Plásticas (12), Danzas (3), Música (6) y Ciencia y Tecnología (2). Donde pudimos apreciar desde dibujos, interpretación de melodías y canciones, bailes. Hasta presentaciones con sketch, juegos interactivos, entre otros.

Las ganadoras recibieron mención de honor, medalla y un detalle para el 1°, 2° y 3° puesto por parte de Sistema Saberes. Los demás participantes, recibieron por su parte, una mención digital por su participación. Cabe agregar que resaltamos y aplaudimos la participación de 15 colegios pertenecientes a Sistema Saberes, que; con las propuestas de sus estudiantes y docentes, hicieron posible este 1° Salón Intercolegiados.

Para el año 2021, continuamos programando espacios de arte y cultura que bien sabemos deben constituirse más allá de una herramienta para entretener o una actividad extracurricular; en un modo y estilo de vida que nuestra comunidad adapte. Así mismo, esperamos desarrollar espacios que le apunten a estimular y desarrollar proyectos de ciencia y tecnología. Así como espacios académicos y formativos que integren líderes y expertos de nuestra propia comunidad. Como también invitados externos que nos puedan aportar en el reto diario de fortalecer el proceso educativo. Todo por nuestros niños, niñas y jóvenes. ¡Por una educación feliz!

PAULA LA ROTTA

Líder de Comunicaciones y Alianzas en Sistema Saberes

Comunicadora Social, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural y Magíster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales.

Plataforma Educativa Colegios Colombia