Consejos para los padres sobre el uso seguro de tecnología en sus hijos

Consejos para los padres sobre el uso seguro de tecnología en sus hijos

Actualmente las familias se enfrentan ante los tiempos donde los menores de las casas demuestran ser unos adictos a las redes sociales y a todo lo relacionado con el mundo digital. Es por eso que requieren una poderosa ayuda por parte de sus padres de familia o personal a cargo quienes conocen en realidad el límite de uso razonable y saludable de las herramientas tecnológicas.

Sin duda, los acudientes juegan un papel fundamental que ayuda a que los niños identifiquen las destrezas y todo lo bueno que pueden realizar con el adecuado uso de sus celulares o dispositivos.

Consejos para los padres de familia para fomentar un uso responsable de tecnología

En primer lugar, se debe crear un plan de consumo mediático dentro del hogar, este debe estar ligado a los valores y el estilo de crianza de la familia. Cuando este consumo se hace de manera errónea o excesiva lo que va a pasar es que se reemplacen las actividades importantes dentro de la casa, así que ya no habrá interacción o relación con los integrantes.

Todo lo contrario, podría suceder si realizan el plan de consumo de herramientas tecnológicas que les permita tener el tiempo libre para realizar las actividades favoritas de cada uno de los integrantes y así, potencializar la relación entre el hogar; realizar juegos, ejercicio, tiempos de desconexión y descanso.

Hay que fijar límites

Para nadie es un secreto que, en cualquier ámbito de la vida, los límites son necesarios. De hecho, es algo que necesitan los menores del hogar y sobre todo cuando hacemos referencia a la virtualidad. Para eso es importante que los mayores de la casa estén enterados de los movimientos de los pequeños, sin querer decir que les roben su privacidad.

Sin embargo, es importante que tengan mayor conocimiento de los amigos de sus hijos, no solo en la vida real, físicamente, sino también en la virtualidad. Saber con quién se escriben, cuáles son sus contactos, enterarse cuáles son sus plataformas favoritas y más usadas y así, podrán fomentar los límites de consumo y evitar inconvenientes futuros con la desinformación o acceso que pueden tener en internet.

El acompañamiento tecnológico es necesario

Evitemos que los niños tengan acceso a las plataformas digitales de manera solitaria. Para eso, les recomendamos siempre estar pendiente y al tanto de lo que hacen y, en este caso, acompañarlos e incitarlos a que lo hagan con ustedes.

Incluso, el hecho de ver algo juntos, jugar y participar de sus actividades favoritas incentiva una unión e interacción social mucho más fuerte, además que aumenta el aprendizaje en conjunto y estrecha lazos con los integrantes de la familia.

En el momento que ustedes se disponen a compartir con sus hijos, ellos sabrán que a ustedes les interesan sus gustos, por lo que poco después serán los pequeños de la casa quienes quieran compartir cada vez más con ustedes, fomentando un lazo mágico y amoroso entre todos.

Es importante entender que esto no se debe solo a supervisar lo que hace o no el estudiante, sino que también a compartir y participar con él sobre las actividades que le gusta hacer en línea.

Ser un buen ejemplo

Como sabemos la mejor manera de aprender sobre un tema o de cómo hacer las cosas es viendo que alguien a quien admiramos realiza la actividad. Por eso uno de los consejos más valiosos que podemos dar es que se conviertan en la inspiración y el ejemplo de sus hijos.

Esto debido a que los niños son grandes imitadores, así que posiblemente van a querer usar todo lo que ustedes usan o hacer todo lo que sus padres hacen.

Promover las actividades fuera de lo digital

Si bien actualmente no nos podemos negar a la idea que la tecnología se está potencializando cada día más y que, seguramente, ya todos dependemos de ella o de sus herramientas para agilizar procesos. Debemos ser conscientes que no todos los integrantes de la familia están listos para hacer el uso adecuado de ella.

Por ejemplo, una de las recomendaciones más importantes es limitar o no permitir que los niños más pequeños usen medios digitales, si estos no van a promover enseñanza o les van ayudar con el aprendizaje.

Y es que hay familias en las que por agilizar su tiempo y distraer a los pequeños, ya les están dejando a su poder tecnología, con se trata de menores de tan solo unos meses o años de vida. Con esto también es importante que, si bien ya hay niños que saben usar las herramientas digitales, con ellos se tenga algún límite de uso de pantalla, sobre todo para los niños en edad preescolar.

Creación de zonas libres de tecnología

Hay lugares o espacio que deben estar alejados de lo digital, de esta manera podrán tener un momento donde todos puedan intercambiar conversaciones, conversar de lo que sucedió en su día de estudio o laboral y así, fomentar una buena comunicación e interacción familiar.

Es por eso que se recomienda tener estos espacios que pueden ser los momentos de comida, los instantes de descanso donde quizá es mejor alejarse de los celulares o de la tecnología para relajar un poco la mente y cuerpo de tanta innovación.

Hay que fomentar la privacidad y hablar sobre los peligros de la red

Evidentemente uno de los papeles fundamentales de los padres de familia es cuidar a sus hijos. Sin embargo, por más intenciones que tengan los adultos, desafortunadamente en la red se encuentra bastante peligro del que los niños no están del todo enterados.

Para eso es primordial que desde casa se les hable sobre la importancia de su privacidad en la red, enseñarles a proteger sus datos y toda la información que ellos compartes. Pero sobre todo hablarles sobre los peligros que pueden correr por el mal uso de los sistemas. Aquí, si bien es una conversación bastante delicada, es importante que reconozcamos cuáles son los peligros que se enfrentan.

Es decir, hablarles sobre lo que puede ocurrir si envían fotografías indebidas por mensajes de texto, si agendan citas presenciales con personas que solo conocen por internet, enviar o recibir mensajes de intimidación escolar, bullying o en este caso ciberbullying. Entre otros riesgos que se corren con el uso indebido de la red.

Por último, recordemos que los niños siempre serán niños y por eso debemos tener una consistente revisión y acompañamiento en sus actos tecnológicos. Evitemos dejarlos solos, evitemos la lejanía en la información, intentemos volvernos sus mejores amigos para estar al tanto de todo lo que le sucede en su vida cotidiana y en su uso de las redes.

Mira aquí las ventajas de las aplicaciones en los colegios

No dudes en seguir y compartir este contenido con tu comunidad educativa para promover el uso seguro de la tecnología en la crianza de los menores en la casa.

LEE TAMBIÉN