El Habeas Data y su influencia en la educación

El Habeas Data y su influencia en la educación

El habeas data es un término jurídico que se refiere a un derecho de protección de la privacidad de las personas. Por consiguiente, esta ley se estableció para garantizar el derecho a la privacidad de los individuos y la protección de los datos personales. Convirtiéndose, de esta manera, en una herramienta importante para la protección de los derechos humanos en todo el mundo y con gran influencia en la educación.

Habeas data en la educación

habeas data
habeas data

El habeas data se ha convertido en un tema de gran importancia en la educación. En la actualidad, hay muchos desafíos para los sistemas educativos en lo que respecta a la seguridad de los datos de los estudiantes. Al igual que, en muchos países, los gobiernos están optando por la creación de bases de datos centralizadas que contienen toda la información sobre los alumnos. Esto ha creado preocupación entre muchos padres y profesores, ya que estas bases de datos pueden ser vulnerables a los ataques de hackers.

Por esta razón, muchas instituciones educativas han comenzado a implementar el habeas data para proteger la privacidad de los estudiantes. Esto se ha logrado a través de la adopción de políticas de privacidad estrictas para los datos de los estudiantes, así como medidas de seguridad para proteger estos datos.

Por ejemplo, muchos sistemas educativos ahora exigen que los estudiantes proporcionen información verificable antes de que se les permita acceder a los recursos educativos.

Divulgación de datos en estudiantes

Además, ha influido en la forma en que los alumnos divulgar datos entre ellos. Hoy en día, muchos de ellos utilizan plataformas de redes sociales para compartir información con sus compañeros de clase. Estas plataformas tienen políticas de privacidad estrictas que garantizan que los datos compartidos no sean utilizados para fines no autorizados.

En conclusión, este término ha tenido una influencia significativa en la educación. Una ley que en pocas palabras le permite a las instituciones educativas asegurar la privacidad de los estudiantes y proteger sus datos de los ataques cibernéticos de robo de información.

Te invitamos a conocer cómo Sistema Saberes funciona con su política de privacidad y, además, conoce quiénes somos y cómo trabajamos día a día.

LEE TAMBIÉN:

5 prácticas para proteger los datos personales de tu colegio

5 prácticas para proteger los datos personales de tu colegio

Los colegios cada vez se vuelven más tecnológicos gracias a las evoluciones digitales y comunicativas, lo que produce que los procesos sean más efectivos y agiles de ejecutar. Sin embargo, para muchas instituciones educativas existe el riesgo de la inseguridad con los datos personales de su comunidad. Es por ello que día a día se deben ejecutar buenas prácticas donde aquellos datos de los estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos estén seguros.

5 prácticas para proteger los datos personales de tu colegio
5 prácticas para proteger los datos personales de tu colegio

Consejos para proteger los datos personales de tu comunidad educativa

Hay que conocer que actualmente con el avance tecnológico en los centros educativos, los ciberdelincuentes resultan estar más despiertos que nunca. Es decir, viven investigando la manera de robar la información personal para luego hacer cualquier trato con ella.

Para evitar estos dolores de cabeza para el colegio, desde Sistema Saberes queremos brindarte algunos consejos para que pongas en práctica y así brindar tranquilidad en tu comunidad.

Aumenta las capas de protección

Debes asegurarte de aumentar la seguridad de la información. Uno de los ejemplos más claros son los cifrados que deben tener las notas, las finanzas y la información personal. Esto deberás hacerlo mientras están los datos almacenados en la plataforma y cada vez que salgan de los equipos registrados.

Implementa el principio del menor privilegio posible

Significa que ninguna persona, equipo sistema de la institución debe tener acceso a información que no requiera dependiendo su perfil. Uno de los ejemplos más claro es que los datos financieros de los estudiantes se alojen en un sector diferente de la red, de esta manera quienes no trabajan con estos datos no tengan acceso a ellos. Aquí es clave restringir el acceso a la información de personal que no requiere trabajar con ella en sus quehaceres.

Mantén siempre actualizando la plataforma

La actualización de la información y las constantes revisiones al software que use tu colegio previene las vulnerabilidades a las que está expuesto el sistema para los delincuentes. De esta manera corregirás los datos internos y así aumentarás la fuerza de protección de la plataforma. De hecho, podrás hacer uso de aplicaciones externas que usan los navegadores para realizar dicha actualización, las cuales requieren de revisiones constantes.

No te confíes de una contraseña

Debes saber que una sola contraseña no protege lo suficiente toda la información que registras en tu colegio. Para ello es importante que requiera de una serie de claves o algún método de doble autenticación y así tendrás la tranquilidad de que no estás siendo vulnerable ante hackers.

Aquí también es importante que te asegures que tanto docentes, estudiantes y padres de familia tengan unas contraseñas seguras para sus perfiles dentro de la plataforma. Teniendo en cuenta que a veces eligen la opción más fácil para cualquier robo de datos.

Realiza copias de seguridad

Estas copias de seguridad funcionan como la última línea de defensa ante los delincuentes destructivos. En caso de recibir alguna amenaza de robo de información puedes considerar tener una copia de seguridad en la nube. Sin embargo, es importante que la tengas como un complemento más no en modo de reemplazo de información.

Te invitamos a conocer cómo Sistema Saberes funciona con su política de privacidad y, además, conoce quiénes somos y cómo trabajamos día a día.

Conócenos aquí