Cómo fundar un Colegio con Éxito en Colombia: Ventajas de la Personería Jurídica

Dueña de colegio con estudiantes

Fundar un colegio o jardín infantil en Colombia es una tarea emocionante y llena de desafíos, especialmente cuando se trata de decidir bajo qué figura legal hacerlo.

Muchas personas optan por la figura de persona natural debido a la simplicidad en los trámites iniciales, esta elección puede tener implicaciones a largo plazo que afecten la sostenibilidad y el éxito de la institución.

En este artículo, exploraremos las ventajas de fundar una escuela como persona jurídica, desmontando mitos comunes y destacando los beneficios fiscales, la protección del patrimonio, la facilidad de financiamiento y la mejora en la percepción de profesionalismo y credibilidad.

Mito: Me obligan a facturar

Uno de los mitos más comunes y por lo que grandes maestros o administradores escolares,  que tienen una propuesta pedagógica innovadora deciden fundar un colegio como persona natural, es que, no estás obligada(o) a facturar, ni a facturar de manera electrónica.

Esto no necesariamente es cierto, en Colombia, las personas naturales deben facturar electrónicamente si sus ingresos brutos superan las 3.500 UVT.

Es decir que, si hoy en día (año 2025) si tienes más de 52 estudiantes y/o cobras una pensión de trecientos mil pesos ($300,000) esto ya te obligaría a facturar.

Lo mismo sucedería si vas a cobrar cuatrocientos mil pesos de pensión ($400.000) a 40 estudiantes, estás obligado a emitir facturación, estas cifras limitan la posibilidad de crecimiento, extender tu propuesta pedagógica a una comunidad significativa.

Es verdad, que si lo fundas como persona jurídica estás obligado a presentar facturación electrónica, independientemente del monto que se facture, pero si consideras la cantidad de estudiantes con la que estás empezando, puedes optar por funciones como el software gratuito de la DIAN y/o cómodos paquetes de facturas que incluyen los distintos paquetes de contabilidad, además que al facturar un servicio de educación no estás obligada u obligado a gravar con IVA el servicio que prestas.

Beneficios Fiscales de la Persona Jurídica

Además, como persona natural estás obligada u obligado a declarar renta respecto a los ingresos que has recibido, en cambio como persona jurídica estás obligado a declarar renta, respecto a la utilidad que deja el ejercicio contable.

Por ejemplo, si tienes 52 estudiantes y cobras una pensión de trecientos mil pesos ($300,000)  esto implicará que tendrás ingresos por $171,600,000 a lo largo del año, por el cobro de la matrícula y las 10 pensiones de los meses del año lectivo, como persona natural tienes que declarar sobre esos $171,600,000 y terminarás pagando cerca del 19% de ese valor, independientemente del costo operativo en el que hayas tenido que incurrir y/o el éxito o fracaso que hayas tenido en la acogida de nuevos estudiantes,  a no ser que puedas reducir ese valor con gastos demostrablemente deducibles.

En cambio como persona jurídica, únicamente tendrás que declarar respecto a la utilidad generada; Es decir, de los $171,600,000 que recibiste a lo largo del año tendrás que restarle los gastos operativos, servicios contratados y solo pagarás respecto a la utilidad que dejó el ejercicio, si te gastaste todos los $171,600,000 en servicios y nómina que se necesitaba para operar tu colegio o jardín y te quedó cero ($0) de utilidad,  pues no tendrás que pagar renta.

Ten en cuenta personas naturales tienen menos obligaciones legales, pero más responsabilidades fiscales sobre sus ingresos totales

Protección a Tu Patrimonio

Al fundar tu colegio con la figura de persona jurídica, tendrás una mayor protección patrimonial y limitarás la responsabilidad financiera.

Por ejemplo, si por alguna razón tu colegio no logra tener la cantidad de estudiantes suficientes como para hacerlo sostenible, los gastos operativos resultaron más elevados de lo que te imaginabas y el colegio termina con deudas imposibles de pagar, a la hora de liquidar el colegio, los acreedores incluyendo el estado, solo podrán hacerse del patrimonio que tenía el colegio, es decir, del dinero que le quedaba en Bancos a la persona jurídica, de los activos que el colegio, como persona jurídica, había comprado.

Pero no tu casa, ni tu patrimonio personal, si lo has fundado como persona natural, puede que un escenario terrible como este te termine tocando empeñar lo que tienes y has logrado como persona independiente.

Liquidez y financiamiento

Un colegio que tiene que recaudar el dinero de las matrículas y las pensiones, pero estas últimas son, las que más cartera acumulada generan en un colegio.

Si la segunda cartera mejor pagada en Colombia es el colegio, después de los servicios públicos, la gente hace lo que sea porque no le corten el agua, ni la luz, pero superado eso, se asegura de que los niños puedan seguir yendo al colegio.

¿Por qué se acumula tanta cartera de las pensiones?, la respuesta a esta pregunta suele estar porque limitamos los medios a través de los cuales los padres de familia se pueden poner al día.

Te has fijado como las empresas de telefonía móvil, siempre disponen mil y una formas de realizar los pagos: Consignar, pagar en línea, usar una llamada para pagar, paga en efectivo en una sucursal, etc.

Esto se hace para que el usuario se acomode a la práctica más cercana, para él o ella no para la empresa. Si fundas tu colegio como persona natural, probablemente te toque hacer que los padres se desplacen hasta el colegio para realizar el pago de la pensión, o abrir una cuenta personal donde si al caso te podrán consignar o transferir.

Los padres firman un contrato de servicio educativo comprometiéndose a pagar y desplazarse al colegio cuando sean citados.

Sin embargo, quienes asisten regularmente son los estudiantes, no los padres, quienes suelen trabajar en otras zonas de la ciudad o municipios, estar en constante movimiento o tener limitaciones para desplazarse.

Obligarles a ir al colegio para pagar puede ser innecesario si cuentan con opciones digitales de pago, más prácticas y eficientes.

Por ejemplo, hace poco estuve ayudando a un colegio rural a implementar una pasarela de pagos para que los padres de familia pagaran con un medio digital a través de Sistema Saberes, era impresionante, la subestimación que tenían las directivas sobre la cultura y el manejo digital que tienen los padres de familia en áreas rurales.

Se imaginaban que nadie tenía un chat de WhatsApp o una billetera digital como Nequi, lo que encontramos fue absolutamente distinto, muchos padres se dedicaban al transporte de carga por carretera y los viajes (acarreos) que realizan regularmente se les paga en el destino o una vez retornaban en un viaje redondo, en sitios rurales como estos es fácil transferir de celular a celular con una billetera digital.

Cuando el transportador recibe el pago digital en su celular, debe dirigirse al centro del pueblo para retirar el efectivo a través de un corresponsal bancario. Sin embargo, estos puntos a menudo carecen de suficiente efectivo, obligándolo a visitar varios o acumular dinero en múltiples operaciones.

Una vez con el efectivo, debe ir al colegio para pagar la pensión de sus hijos. Si tuviera la opción de pagar en línea con su billetera electrónica, podría hacerlo fácilmente desde cualquier lugar, optimizando tiempo y esfuerzo.

Al fundar tu colegio como persona jurídica, podrás abrir una cuenta bancaria exclusiva para las operaciones del colegio, evitando mezclar movimientos con tus cuentas personales.

Además, los bancos suelen ofrecer portales o botones de pago en línea, facilitando que los padres de familia se pongan al día con los pagos, incluso si requieren financiamiento externo, como tarjetas de crédito.

Esto evita que tú tengas que asumir los costos de la educación debido a retrasos en los pagos. No descartes la opción de aceptar tarjetas de crédito, un tema que exploraremos en detalle en otro artículo.

Contar con una cuenta de personería jurídica en un banco no solo facilita el acceso a créditos y financiamiento, sino que también permite establecer convenios con entidades territoriales, como secretarías departamentales y distritales de educación.

Estos acuerdos, que respaldan el servicio educativo, solo están disponibles para colegios con personería jurídica, reforzando su credibilidad y sostenibilidad.

Profesionalización y Credibilidad

Ten en cuenta que una vez fundes tu colegio con personería jurídica, así tu seas el único socio o socia, esto inmediatamente aumenta la credibilidad en la solides del colegio.

Por supuesto, esto tiene implicaciones directas sobre la posibilidad de atraer a más estudiantes y crear alianzas con otras instituciones educativas, muy útil en caso que por ejemplo, tú tienes un jardín infantil, pero tus egresados los reciben en una institución miga y cercana con un descuento especial o con menos evaluaciones académicas de ingreso, etc.

Conclusión

Fundar un colegio como persona jurídica en Colombia ofrece varios beneficios, tales como la capacidad de facturar de manera formal, lo que genera mayor transparencia y confianza y te evita problemas fiscales.

Además, las personas jurídicas disfrutan de beneficios tributarios significativos, como la deducción de gastos operativos y tasas impositivas más favorables, así como la protección del patrimonio personal, ya que solo los activos de la escuela estarían en riesgo ante deudas o responsabilidades legales.

También te permitirá una mayor facilidad para manejar fondos, obtener financiamiento y utilizar métodos de pago digitales, que optimicen la gestión financiera.

Por último, una persona jurídica mejora la percepción de profesionalismo y credibilidad de la escuela, atrayendo a más estudiantes y padres al considerarla una institución más estable y confiable.

Si estás buscando organizar eficientemente la operación financiera de tu nuevo colegio, te recomiendo considerar el uso de una plataforma digital como Sistema Saberes.

Esta herramienta fortalece y facilita la relación entre colegios y familias: permite pagar la pensión, revisar el progreso académico, comunicarte con profesores, realizar matrículas en línea, descargar boletines y consultar el observador, todo a través de una app gratuita, un portal web o una simple conversación de WhatsApp.

Consigue una prueba gratuita aquí.

Juan Nicolás Cedano

Director de Producto
Sistema Saberes

 

Conoce qué es la facturación electrónica en los colegios

Conoce qué es la facturación electrónica en los colegios

¿Sabías que todas las instituciones educativas, incluidos los colegios, tienen la OBLIGACIÓN de  presentar frente a la DIAN facturación electrónica desde el 2020? 

Si aún no han iniciado, te asesoramos en cómo hacerlo.

Facturación electrónica en los colegios

La factura electrónica es considerada la evolución del documento tradicional de cobro que es usado para efectos legales y en cuanto a lo tributario es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios, que sirve inclusive, como título valor.

Pero sabemos que en el caso de los colegios, es un trabajo bastante arduo, porque mes a mes  cambian condiciones, requiriendo modificar los conceptos y valores a facturar y que además se da en grandes volúmenes la facturación.

Esto nos llevó a crear una solución tecnológica, que permite que los colegios con pocos clics, gestionen la facturación electrónica, cumplan la normativa y eviten sanciones. Además de sincronizarlo con el proceso de cobro y recaudo. 

Para los colegios que usan la facturación electrónica, ha sido mágica, porque ofrece grandes beneficios como:

  • Automatiza y reduce los procesos manuales que generan agotamiento, errores y desorden.
  • Cumple con los requisitos necesarios impuestos por la DIAN
  • Notifica a los padres de familia de dicha factura que les sirve para temas de renta.
  • Genera informes de exógena con precisión
  • Reduce el consumo de papel y ahorra dinero, hasta un 80% en cuanto a gastos con respecto a la gestión de facturas en papel según un estudio realizado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
  • Mejora la gestión de cartera gracias al seguimiento que podrás hacer de cada documento.

En pocas palabras si tu colegio cuenta con Facturación Electrónica podrás tener la certeza de que todos los procesos serán más:

Seguros, Ecológicos, Trazables, Económicos, Fáciles y Eficientes.

Si quieres ser parte de la transformación tecnológica en la educación y quieres iniciar con la facturación electrónica, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros, quienes estamos dispuestos a apoyarte en todo este proceso.

Conoce más aquí

Evita inconvenientes con la DIAN ¿Qué es la facturación electrónica en los colegios?

Evita inconvenientes con la DIAN ¿Qué es la facturación electrónica en los colegios?

Muchas instituciones tuvieron que verse forzadas a dos cosas a la vez. Primero a la facturación; algo que para muchos era una cuestión desconocida, sobre todo las instituciones que venían haciendo el trámite a papel de pagos y con recibos de caja. Siendo así, el primer golpe que se dieron muchas instituciones fue que se vieron obligados a facturar y lo segundo fue que de manera electrónica.

En uno de nuestros Webinars, contamos con la presencia de dos expertos en el tema. Xiomara Florez y Juan Nicolás Cedano; quienes nos explicaron más específicamente lo que significa esta implementación en los colegios.

Evita inconvenientes con la DIAN ¿Qué es la facturación electrónica en los colegios
Evita inconvenientes con la DIAN ¿Qué es la facturación electrónica en los colegios

¿Cuáles han sido los principales retos de los colegios con la sistematización electrónica frente a la DIAN?

 

Xiomara Florez; muchas veces se presenta que como institución educativa piensan que al generar un documento mensual no es necesario entregarle al papá una factura electrónica por esos cobros que está pagando. Eso es un error grave, porque con este proceso de facturación electrónica, como institución educativa están obligados a hacerlo.

¡Ojo! el recibo impreso hoy ya no es válido. Los papás están en su derecho de exigirle a la institución  que se le entregue una factura electrónica donde certifique que está generando unos pagos por unos servicios. Como colegio se debe cumplir con una entrega de un documento mensual donde le certifique papá que, efectivamente, está cancelando sus servicios educativos. Independiente de que el papá pague por anticipado

Juan Nicolás; el decreto de 042 del 2020, llegó y desde ahí los colegios tuvieron implementar la factura electrónica. Además, en todo lo que conlleva la facturación, donde se interpreta que muchos colegios están conformados tributariamente representados como personas naturales. Así que muchos pensaron que al ser persona natural no debía declarar facturación electrónica, pero la resolución indica que si recibes ingresos de más de 3500 UVT; eso en un colegio es un traduce a la matrícula de 200mil pesos, tarifa económica, y que tenga 60 estudiantes. Siendo así ya está obligado a hacer facturación electrónica.

¿La facturación electrónica es para colegios privados o públicos?

La facturación electrónica es para colegios públicos y privados. Las instituciones oficiales, no cobran como tal por el servicio educativo; pero muchas veces se ven afectadas por el servicio complementario que ofrecen. Y no solo eso, sino también los servicios de documentación. Cuando los estudiantes piden certificados y cuando el colegio presta otro servicio que no necesariamente son educativos; deben ser declarados como entidad y están obligados, hasta el más mínimo certificado. Es para todo el sector educativo

Variables para elegir un software de cobro y cartera

Juan Nicolás; seleccionar un software de gestión de cartera y de gestión financiera no es fácil, eso no se puede delegar fácilmente. Un colegio es una empresa muy especial porque las tarifas son por grados. Se le cobra a un tercero, es decir, no se le cobra al pequeño sino a la mamá.

El sistema de facturación electrónica de la DIAN exige mucho trabajo manual. Si tienes 300 estudiantes debes hacer 300 matrículas manuales; muchas veces tendrías que contratar a alguien para que haga ese trabajo y de manera repetida; una ejecución que saldrá más costosa que contratar un software que sistematiza eso.

¿Qué pasa si los colegios no han iniciado con la facturación electrónica?

Xiomara Florez; os colegios que no han iniciado a facturar deben saber que van tarde y es una alerta. El proceso tuvo que iniciar desde agosto de 2020.

Sin embargo, se puede empezar a hacer ahorita, lo importante es saber emitir las facturas pendientes. Lo cual es posible ante la DIAN, pero no con fecha de enero, ni con fecha de meses pasados porque a partir del anexo técnico 1.8 que la DIAN entregó se generó una restricción en el que la entidad dice:  “Usted no me puede emitir una factura que tenga más de 10 días hacia atrás a partir de la fecha de emisión”.

Datos que debe tener la factura electrónica

La facturación electrónica se debe emitir a nombre de quien ante la institución firma el contrato como responsable financiero. Si bien en el colegio los costos se manejan a nombre del estudiante, ellos tienen un responsable financiero y es a él a quien se le debe emitir la factura, no al estudiante.

¿Qué debe tener la factura? Datos del receptor de la factura: tipo de documento (cc.nit, pasaporte o visa) nombre completo o razón social, sea persona natural o jurídica, dirección teléfono, ciudad y departamento y adicional un correo electrónico.

Beneficios para el colegio tener sistematizada su información financiera

Xiomara Florez: el hecho de tenerlo sistematizado garantiza orden a nivel de cartera, se sabrá quién cobra y qué cobra. Va a garantizar que no deben hacer doble trabajo,  todo el proceso de factura que generen en Sistema Saberes queda como factura electrónica y no dependen de una persona que revise doble vez.

Vamos a minimizar el digitar y revisar la información, garantizamos que el proceso es completamente automático y transparente. Ya dejamos de tener una persona operativa para que se convierta en alguien que audite el proceso.

Juan Nicolás: un sistema que facilita su proceso de cobro de cartera de gestiones financieras dentro del colegio. No basta con que hay que digital y trasladar la información para cumplir con la DIAN. Sino que basta con tener la información clara para tomar decisiones administrativamente inteligentes con respecto al manejo de los colegios.

Saber cómo se va a cubrir la nómina, tener claro cómo el flujo de caja sirve para cumplir con las obligaciones. En ese orden de ideas debemos tomar decisiones sabias y para eso la información debe estar clara.

Cuando contratas un servicio como el que ofrecemos con la alianza de TAXXA, tienes la posibilidad de cobro organizado, al alcance de un solo clic. No tienes que hacer más y si lo complementas con servicios de pago en línea ni siquiera debes descargar la información de tu banco. Automáticamente el sistema te dice quien sigue al día y quién no.

Si quieres mantener a tu colegio eficiente, a tu personal enfocado en cómo ser más inteligente a tu institución, debes procurar que esos reprocesos no existan en tu gestión escolar, sino procura a la automatización.